Buscar este blog

Archivo del Blog

miércoles, 9 de septiembre de 2009

La importancia del descanso!!

Amigos, en línea con lo que Juan Carlos mencionó, es muy importante que sepamos la importancia del descanso y del sueño para nuestra salud y para nuestra corrida.

Las ganancias de nuestro cuerpo están basadas en la teoría de la supercompensación de efectos.

“Unos de los factores primordiales para el suceso de la supercompensación es el sueño”.

Ya hablamos anteriormente sobre la importancia del ejercicio para la salud. Es el movimiento que nos aleja de una serie de enfermedades que impactan el mondo moderno y son responsables por 70% de las enfermedades circulatorias, cardiacas, desequilibrios físicos y mentales, como la depresión. Estas enfermedades son el precio pagado por quien olvidó de un punto fundamental: El movimiento, pero el movimiento saludable.

Necesitamos recordar que toda la actividad física es, al principio, una agresión al organismo.

Por el medio de ella, cambiamos el equilibrio natural del cuerpo. En la fisiología, la actividad física es llamada de “estrago”. Y usted percibe que dieran este nombre para llamar la atención., ya que esta “agresión” necesita ser realizada en la medida cierta, dando tiempo para el organismo reaccionar con mecanismos naturales – llamados de supercompensación – llevando el organismo a su estado material anterior a actividad física, pero acrecido de una ganancia.

Este pequeño crecimiento necesita ser hecho a largo tiempo para mejorar las condiciones de salud, elevándola a niveles superiores. Es mucho importante que tengamos esta idea concreta de los beneficios de la actividad física y de la importancia de ella ser hecha con equilibrio de moderación. De lo contrario, esto es, cuando la actividad física es realizada debajo de esfuerzo supremo y la conquista de resultados es hecha a cualquier costo, podemos realmente causar un estrago y ella deja de ser un trabajo en beneficio de la salud. Necesitamos quedarnos atentos a esto, pues muchas veces el deporte no es una actividad de salud.

Uno de los factores primordiales para tenernos suceso en la supercompensación ( y hacer con que el esfuerzo resulte en algo a más) es el sueño. Cuando atingimos nuestro cuerpo con actividad física, estamos provocando una serie de reacciones, las mas complejas, en nuestro organismo. Las transformaciones fundamentales, que son el desarrollo orgánico, acontecerá muchas y muchas veces horas después del ejercicio. En esta reacción metabólica extraordinaria que elevará nuestros niveles de salud para niveles más superiores, el más importante es el sueño. Justamente en esta hora ofrecemos condiciones fisiológicamente concretas para que el esfuerzo sea amortiguado y aprovechado por todos los nuestros órganos.

Dormir es un elemento básico para la salud de las personas, pues es en un momento de reposo diario que el organismo reaccionará y será transformado. Durante la actividad física no existe ninguna transformación. La actividad física es apenas un estimulo que será aprovechado por completo si la persona tiene un sueño tranquilo y reparador.   

La periodización está basada en los principios de la supercompensación; cuando el cuerpo recibe una sobrecarga (estimulo más grande que su capacidad en aquel momento) va consumir energía, pero la reposición de las reservas energéticas es hecha arriba de la condición anterior. O sea, el organismo no apenas restaura la misma capacidad que tenía de hacer un ejercicio cómo hace un estoque más grande de energía en preparación para un esfuerzo más intenso. Así, en la sección siguiente de entrenamiento, usted partirá de un estado de condicionamiento mejor y el cansancio debe tardar más en llegar.

La supercompensación exige, que usted espere el tiempo necesario para que su organismo recupérese y aumente las reservas que gastó. “La supercompensación depende de la  recarga de energía (básicamente glicógeno muscular y hepático) y de la recuperación de las fibras musculares afectadas durante el ejercicio”. Si usted hacer esfuerzo antes de la recuperación estar completada, el va partir de una condición física peor que el entrenamiento anterior – lo que, progresivamente, va hacerlo  perder su reserva energética, disminuir su condicionamiento y perder performance.

Además del entrenamiento, el tiempo de recuperación también depende de la alimentación, de las horas de sueño cómo ya hablamos y de la intensidad del ejercicio. Si la sección de corrida fue hecha con esfuerzo moderado, en ejercicio aerobio, usted va tener gastado básicamente grasa, lo que no exige mucho tiempo de recuperación entre un ejercicio y otro: 24h deben ser suficientes.

Ya los ejercicios de alta intensidad (anaerobios) gastan las reservas de glicógeno y producen acido láctico, lo que exige más tiempo de recuperación del organismo: 24h a 48h. “Por esto, si la persona quiere correr un día después de hacer un entrenamiento intervalado, por ejemplo, debe hacer otro tipo de entrenamiento, de leve a moderada intensidad”.

-          Ejercicios aerobios: 24h de recuperación
-         Ejercicios anaerobios (de alta intensidad): 24h (para atletas más entrenados) a 48h (para atletas iniciantes) de recuperación

Otras reglas básicas, principalmente para iniciantes, son:
-          No se debe correr dos veces en lo mismo día.
-         Débese variar el tipo de estimulo (forte, leve, moderado, aerobio, anaerobio) de un día para el otro, para generar una adaptación más eficiente de su organismo.
-         No ese necesario entrenar todos los días de la emana para mejorar la performance.

Estos son algunos cuidados básicos que debemos tener con esta máquina fantástica que es nuestro cuerpo, teniendo estos cuidados obtendremos solamente beneficios.

Saludos y buen entrenamiento a todos.

Jeison Costa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario